Claves para armar el CV Volver

Rellenando datos

Vamos a ir completando la información de la estructura (Construyendo el CV)
Tanto en Experiencia Laboral como en Estudios, la regla que manda (como en muchas otras cosas) es la siguiente:
LO MÁS IMPORTANTE VA PRIMERO.
Si tu lugar de trabajo es más importante que tu cargo, va primero.
Si tu título es más importante que tu casa de estudios, va primero.
Nunca es más importante el tiempo en el que cursaste una carrera, sobre todo si no trabajaste mientras estudiabas, porque… ¿qué otra cosa podías hacer que no fuera recibirte rápido?
Por lo tanto, la manera de armar esta parte del CV, para que la compre fácilmente tu cliente selector, es:
– Empresa, cargo, tiempo de trabajo. O, al revés:
– Cargo, Empresa, tiempo de trabajo.
– Título, Universidad/Colegio, año de egreso. O, al revés:
– Universidad/Colegio, Título, año de egreso.
En la parte referida a la Experiencia Laboral suele colocarse, debajo de los datos que ya vimos, una pequeña descripción de las tareas realizadas. Si ellas implicaron algún logro especial y recalcable, ese es el lugar para hacerlo.
Si podés poner alguna referencia respecto de tu Experiencia Laboral, puede colocarse en una línea final debajo de cada una de ellas, o en un ítem aparte, al final del CV. Vos elegís.